Sobre el Periódico
Breve Histórico
CoDAS (on-line ISSN 2317-1782) es un periódico científico y técnico de acceso abierto publicado bimestralmente por la Sociedade Brasileira de Fonoaudiologia (SBFa). Es una continuación de la anterior “Revista de Atualização Científica Pró-Fono” (ISSN 0104-5687), hasta 2010 y “Jornal da Sociedade Brasileira de Fonoaudiologia (JSBFa)” (ISSN 2179-6491), hasta 2012.
La misión del periódico CoDAS es contribuir para la divulgación del conocimiento técnico y científico en Ciencias y Disturbios de la Comunicación y áreas asociadas - específicamente en las áreas de Lenguaje, Audiología, Voz, Motricidad Orofacial, Disfagia y Salud Pública - producido en Brasil y en el exterior. El nombre del periódico CoDAS fue creado basándose en las áreas principales de los 'Disturbios de Comunicación, Audiología y Deglución' y fue concebido para ser corto y fácil de recordar. El título abreviado del periódico es CoDAS, que debe usarse en bibliografías, notas a pie de página, referencias y leyendas bibliográficas. El periódico es una publicación de la Sociedade Brasileira de Fonoaudiologia.
Conformidad con Ciencia Abierta
El periódico CoDAS es de acceso abierto. El periódico adopta una serie de prácticas, como la política de acceso libre, el código de buenas prácticas para editores y el uso de redes sociales para la divulgación de trabajos publicados (Twitter, Instagram, Facebook, Linkedin). Además de eso, requiere la indicación precisa del papel de cada uno de los autores en artículos con múltiple autoría. Todo el contenido del periódico, excepto donde está identificado, está licenciado bajo una Licencia Creative Commons del tipo atribución CC-BY 4.0.
Evaluación por pares informada y Datos abiertos
También en sintonía con las prácticas de ciencia abierta, el periódico CoDAS divulga los nombres del(los) Editor(es) responsables en el momento de la publicación del artículo. Esa práctica refuerza el compromiso del periódico con la integridad del proceso editorial y proporciona reconocimiento a los editores por su papel crucial en el mantenimiento de los estándares de calidad de la publicación. Los pareceres de los revisores pueden ser publicados junto al artículo, con la identidad de los revisores caso haya concordancia de estos. Además de eso, los revisores tienen la opción de revelar sus identidades tras la aprobación del manuscrito, si así lo desean.
La adhesión a esas prácticas es voluntaria y busca promover un ambiente de evaluación abierto y transparente, respetando las preferencias de confidencialidad de los involucrados.
Ética en la Publicación
El periódico CoDAS se dedica a cumplir las buenas prácticas y sigue normas y recomendaciones de estándares de ética y responsabilidad en la comunicación científica establecidas por las instituciones nacionales e internacionales, entre las cuales se destacan: COPE, ICMJE, Fapesp y Guia de Boas Práticas para o Fortalecimento da Ética na Publicação Científica.
El periódico CoDAS está atento a casos de sospecha de mala conducta científica, sea en la elaboración de proyectos, ejecución de investigaciones o divulgación de la ciencia. El plagio y el autoplagio son formas de mala conducta científica que involucran la apropiación de ideas o contribución intelectual de otros, sin el debido reconocimiento en forma de citación. Siendo así, adoptamos el sistema Ithenticate para identificar similitudes de texto que puedan considerarse plagio. Se resalta que el contenido de los manuscritos es de entera responsabilidad de los autores.
Los editores tomarán las medidas necesarias para identificar y prevenir la publicación de artículos donde ocurra mala conducta de investigación o violaciones éticas, incluyendo plagio, manipulación de citaciones y falsificación/fabricación de datos, ausencia de autorizaciones pertinentes, discriminación, entre otros. Las situaciones y alegaciones que lleguen al conocimiento de editores y evaluadores serán llevadas al Comité Editorial, que tomará las providencias oportunas.
Declaración de Uso de Inteligencia Artificial: declarar cualquier uso de inteligencia artificial (IA), modelos de lenguaje de gran escala (LLM) o tecnologías similares en la producción de texto incluido en sus manuscritos, sea ese texto utilizado íntegramente o en partes (consultar Uso de Chatbots (Inteligencia Artificial) en los Manuscritos).
Enfoque y Alcance
El periódico CoDAS acepta presentaciones originales en portugués, español e inglés. Una vez aprobados, artículos en portugués o en español se traducirán y publicarán en la lengua original y en inglés. Se prevé que las traducciones sean financiadas por los autores y deben ser realizadas por empresas indicadas por el periódico CoDAS o por empresas con comprobada experiencia en traducciones científicas de artículos en la misma área del periódico. Los artículos podrán presentarse directamente en inglés; en este caso los artículos no se traducirán para el portugués, sino que el texto escrito en inglés se evaluará y, si fuera necesario, una revisión de inglés se requerirá de forma que sea financiada por los autores. Las políticas del periódico pueden leerse íntegramente en "Instrucciones a los Autores".
Preservación Digital
Este periódico sigue los estándares definidos en el programa de Política de Preservación Digital del Programa SciELO.
Fuentes de Indexación
-
Web of Science: Emerging Sources Citation Index
-
PubMed Central - ®PubMed Central®
-
MEDLINE - MEDLINE®PubMed
-
SciELO - Scientific Electronic Library Online
-
LILACS - Literatura Latinoamericana e do Caribe em Ciências da Saúde
-
DOAJ - Directory of Open Access Journals
Ficha Bibliográfica
-
Título del periódico: CoDAS
-
Título abreviado: CoDAS
-
Publicación de: Sociedade Brasileira de Fonoaudiologia
-
Periodicidad: Bimestral
-
Modalidad de publicación: Publicação Contínua
-
Año de creación del periódico: 2013
Websites y Medios de Comunicación Social
-
Instagram: revista_codas
-
Facebook: Revista CoDAS
-
LinkedIn: Revista CoDAS
-
Sitio web: CoDAS